Para acceder a la prestación por pago mínimo vital, el beneficiario debe reunir una serie de requisitos y cumplir una serie de obligaciones. En concreto, deberá:
- Estar empadronado en el municipio en el que solicite la prestación.
- No superar un determinado límite de renta per cápita.
- No estar percibiendo otra prestación o subsidio por desempleo o renta básica de inserción.
- No estar percibiendo la pensión mínima de jubilación o de invalidez.
- No estar percibiendo otra renta que, en conjunto con la prestación por pago mínimo vital, supere el límite de renta per cápita.
- No tener habitación propia en un alojamiento público o residencial para personas mayores, salvo que acredite que no puede acceder a uno de estos alojamientos por estar en una situación de especial vulnerabilidad.
- Cotizar a la Seguridad Social durante al menos 3 meses en los últimos 5 años.
- No tener derecho a percibir la Pensión de Viudedad.
- No estar incursa en una sanción por fraude a la Seguridad Social.
Asimismo, el beneficiario de la prestación por pago mínimo vital deberá cumplir una serie de obligaciones, tales como:
- Someterse a una revisión periódica de sus datos personales y económicos.
- Comunicar a la entidad gestora cualquier cambio en sus datos personales y económicos.
- Acreditar, en su caso, que se encuentra en una situación de desempleo.
- Cumplir con las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No abandonar el territorio nacional, salvo en los supuestos previstos en la normativa.