Para optar a una plaza como funcionario de carrera en el cuerpo de policía local, deberás superar una oposición. Las oposiciones de policía local se rigen por la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases Generales de la Carrera Administrativa.
Para presentarte a las oposiciones de policía local, deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española. Si no eres español, también podrás presentarte a las oposiciones si tienes la nacionalidad de un país de la Unión Europea, Suiza o Andorra, o si tienes la del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
- No haber sido condenado por delito doloso a pena privativa de libertad o inhabilitación especial para el derecho de sufragio activo y pasivo para un período superior a los cinco años, salvo que hayan transcurrido más de diez años desde la fecha en que se haya extinguido la pena o la inhabilitación.
- No padecer enfermedad o defecto físico que imposibilite el correcto desempeño de las funciones propias del cuerpo.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente.
- Haber cumplido, a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, 18 años de edad.
- No haber sido declarado inepto para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo en una oposición anterior a la misma plaza.
- No hallarse en una situación de incompatibilidad para el ejercicio de las funciones de policía local, según lo establecido en el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases Generales de la Carrera Administrativa.
Una vez superadas las pruebas de selección, deberás superar un curso de formación específico de policía local, de una duración mínima de seis meses. Este curso está subvencionado y se realizará en las Escuelas de Policía Local o en las Academias de Policía de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.