requisitos oposiciones auxiliar de justicia

Para optar a una plaza como auxiliar de justicia, se debe cumplir con una serie de requisitos que se detallan a continuación:

  • Estar en posesión de la nacionalidad española, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Española y en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • Tener cumplidos 18 años y no exceder de 45 años de edad en el momento de finalizar el plazo de presentación de instancias, salvo en el caso de militares en activo, en cuyo caso se estará exento de dicho requisito de edad máxima.
  • Estar en posesión del Título de Bachiller o equivalente.
  • Haber superado el curso de formación específica de acceso a la función pública de auxiliar de justicia, de acuerdo con lo establecido en la Ley 7/2007, de 12 de abril, y en la normativa que la desarrolle.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos, para ejercer funciones similares a las que desempeñará el personal al que se refiere el presente apartado, por resolución judicial, salvo que hubiese transcurrido el tiempo mínimo de rehabilitación previsto en la legislación vigente.
  • No haber sido condenado por sentencia firme por un delito doloso, salvo que hubiese transcurrido el tiempo mínimo de rehabilitación previsto en la legislación vigente.
  • Estar en posesión del Permiso de Conducir de la clase B, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • No padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite el normal desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo a desempeñar.
  • Haber superado el examen psicotécnico de aptitud física y mental, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • No haber sido objeto de sanción disciplinaria, salvo que hubiese transcurrido el tiempo mínimo de rehabilitación previsto en la legislación vigente.
  • Estar en posesión de la certificación literal de matrimonio, en su caso, y de la acreditación de la situación de familia numerosa, en su caso.

Requisitos relacionados