Los requisitos mínimos vitales son aquellos bienes y servicios mínimos que una persona y su familia necesitan para llevar una vida digna. En general, se consideran requisitos mínimos vitales los siguientes:
- Alimentación: acceso a alimentos suficientes y nutritivos para satisfacer las necesidades diarias de todos los miembros de la familia.
- Vivienda: un hogar adecuado que proteja de las condiciones climáticas adversas y tenga las instalaciones y servicios básicos necesarios, como agua potable, saneamiento y electricidad.
- Ropa y calzado: acceso a ropa y calzado adecuados para satisfacer las necesidades de todos los miembros de la familia.
- Educación: acceso a una educación de calidad, gratuita y obligatoria hasta el nivel medio.
- Salud: acceso a los servicios de salud necesarios para satisfacer las necesidades de todos los miembros de la familia.
- Seguridad social: protección contra los riesgos económicos y sociales, como el desempleo, la invalidez, la vejez o la maternidad.
Estos requisitos mínimos vitales se han establecido en el marco de los derechos humanos, que son aquellos derechos inherentes a todos los seres humanos, sin discriminación alguna.