Para contraer matrimonio civil con una persona de nacionalidad extranjera en Uruguay es necesario que ambos cumplan ciertos requisitos:
- Los contrayentes deben ser mayores de edad. Ambos deben tener 18 años cumplidos. Si uno de los dos es menor de edad, se requerirá el consentimiento de sus padres o tutores. Si los padres o tutores no pudieran o no quisieran prestar su consentimiento, el juez de oficio o a petición de parte, podrá autorizar el matrimonio si considerare que el menor está en edad de comprender las consecuencias que implica el matrimonio y que éste es conveniente para él o ella.
- Los contrayentes deben estar libres para contraer matrimonio. No pueden estar casados ni unidos en matrimonio ni tampoco sujetos a una relación de pareja. Si alguno de los dos estuviera casado, deberá haber obtenido la separación o el divorcio, según corresponda.
- Los contrayentes deben presentar un certificado de soltería o divorciado, según corresponda. Este documento debe estar extendido por las autoridades competentes del país de origen o residencia del extranjero y estar legalizado por la Representación Diplomática o Consular uruguaya en el exterior. Si el documento está extendido en otro idioma que no sea el español, deberá acompañarse de una traducción juramentada hecha por un traductor público.
- Los contrayentes deben estar presentes en Uruguay. No es posible contraer matrimonio mediante representación. Si uno de los dos no pudiera estar presente, deberá delegar su representación a otra persona. Para esto, deberá otorgar un poder notarial específico para contraer matrimonio.
- Los contrayentes deben tener capacidad civil para contraer matrimonio. Las personas que no puedan expresar su voluntad por cualquier impedimento físico o mental, no podrán contraer matrimonio.