requisitos mantenimiento tarjeta comunitaria

La tarjeta comunitaria es un documento oficial que acredita la condición de ciudadano de la Unión Europea. Su titular, que debe ser mayor de edad, podrá circular libremente por todo el territorio de la Unión Europea y residir en cualquiera de sus Estados Miembros por un período no superior a tres meses, sin necesidad de tramitar otro tipo de documentación. Además, la tarjeta comunitaria facilita el acceso a los servicios públicos de los Estados Miembros, como la educación, la sanidad, la asistencia social o el empleo.

Para solicitar la tarjeta comunitaria, el interesado deberá dirigirse a la Oficina de Extranjería de su lugar de residencia y presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud de tarjeta comunitaria, en la que se indicarán los datos personales del solicitante y se adjuntará la fotocopia del pasaporte o del documento de viaje válido.
  • Certificado de registro como ciudadano de la Unión, expedido por el Registro Civil o, en su defecto, por la Oficina de Extranjería.
  • Documentación acreditativa de que se dispone de los medios necesarios para cubrir las necesidades básicas durante la estancia, como, por ejemplo, una carta de empleo o de estudios.
  • Documentación acreditativa de que se dispone de seguro médico.
  • Fotografía tamaño carnet.

La tarjeta comunitaria es personal e intransferible y su titular debe conservarla en perfecto estado y notificar cualquier modificación de datos, como el cambio de domicilio o de nacionalidad. En caso de pérdida o robo, el titular deberá comunicarlo inmediatamente a la Policía o a la Oficina de Extranjería. La tarjeta comunitaria tiene una validez de diez años, prorrogable por otros cinco, y debe ser renovada por el titular antes de que expire su vigencia.

Requisitos relacionados