Para poder solicitar una licencia de armas de caza en España es necesario ser mayor de 18 años y no tener antecedentes penales. Asimismo, el solicitante debe superar un examen teórico y práctico de seguridad y tiro. Este examen es obligatorio y debe ser superado antes de que se pueda obtener la licencia de armas de caza. También es necesario presentar un certificado médico que acredite que el solicitante no padece ninguna enfermedad mental o física que pueda poner en peligro su seguridad o la de los demás. Además, el solicitante debe estar inscrito en el censo de cazadores de su comunidad autónoma. Una vez que se cumplen todos estos requisitos, el solicitante debe presentar una solicitud en el ayuntamiento de su municipio de residencia, donde se le asignará un número de expediente. La solicitud debe ir acompañada de los documentos necesarios, como el certificado médico, el justificante de pago de la tasa correspondiente y el examen de seguridad y tiro. Una vez que se recibe la solicitud, el ayuntamiento la remite a la comisaría de policía más cercana, que se encargará de realizar una investigación sobre el solicitante. Si todo va bien, la comisaría de policía remite la solicitud al juzgado de lo penal, que es el último organismo que se pronuncia sobre la concesión de la licencia de armas de caza. Si el juzgado considera que el solicitante cumple con todos los requisitos, se dicta la correspondiente resolución y se le notifica al interesado . A partir de ese momento, el solicitante dispone de un año para recoger la licencia en el ayuntamiento. La licencia de armas de caza es personal e intransferible y debe ser renovada cada cinco años . En el caso de que el cazador pierda la licencia, debe solicitar un duplicado en el ayuntamiento. Asimismo, el cazador debe comunicar cualquier cambio que se produzca en su situación personal, como por ejemplo, un cambio de domicilio o de estado civil. En el caso de que el cazador fallezca, la licencia caduca automáticamente y debe ser devuelta al ayuntamiento.