Para poder cazar en España es necesario obtener una licencia de caza, que se puede tramitar en cualquier oficina municipal. La licencia es personal e intransferible, y su titular debe cumplir una serie de requisitos:
- Tener más de 14 años de edad.
- No estar prohibido por resolución judicial de portar armas de fuego.
- No tener antecedentes penales por delitos contra la fauna o el medio ambiente.
- No padecer enfermedades mentales o físicas que puedan suponer un peligro para sí mismo o para terceros.
- Estar en posesión de los permisos o certificados que, en su caso, se requieran para el ejercicio de la caza, como el carné de conducir si se va a utilizar vehículos a motor.
- Realizar un curso de formación teórico-práctico de caza, que se imparte en las escuelas de caza autorizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.
Una vez superado el curso, el aspirante debe presentar la solicitud de licencia en el Ayuntamiento de su domicilio, acompañada de los documentos necesarios:
- Fotocopia del DNI o del pasaporte.
- Certificado médico oficial que acredite que el solicitante no padece enfermedades mentales o físicas que puedan suponer un peligro para sí mismo o para terceros.
- Certificado de antecedentes penales, expedido por el Ministerio del Interior, en el que se especifique que el solicitante no tiene antecedentes por delitos contra la fauna o el medio ambiente.
- Certificado de residencia en el municipio donde se va a tramitar la licencia.
- Título acreditativo del curso de formación teórico-práctico de caza, expedido por la escuela de caza autorizada en la que se haya realizado el mismo.
- Fotocopia del carné de conducir, en el caso de que se vaya a utilizar vehículos a motor para la caza.
La licencia de caza es válida por un año y debe renovarse anualmente. Además, el titular debe estar al corriente de las obligaciones tributarias y de seguridad social, y no puede estar inhabilitado judicialmente para el ejercicio de actividades relacionadas con la caza.