La Ley de Dependencia de 2007 es una ley española que tiene por objeto regular el derecho a la atención a las personas que tengan dificultades para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria.
En Murcia, el procedimiento para acceder a los servicios de atención a las personas en situación de dependencia es el siguiente:
1. La persona interesada o su representante legal debe presentar una solicitud en el Registro General de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades o en cualquiera de los registros habilitados a tal efecto.
2. Una vez presentada la solicitud, se le asignará un número de expediente y se le notificará la fecha en la que se realizará la evaluación de la situación de dependencia.
3. Para realizar la evaluación de la situación de dependencia, se deberá acreditar la identidad de la persona interesada y, en su caso, la representación legal, así como acreditar la residencia en Murcia.
4. La evaluación de la situación de dependencia se realizará por un equipo técnico multidisciplinar, que emitirá un informe en el que se hará constar la situación de dependencia y el grado de dependencia de la persona interesada.
5. A partir de la evaluación de la situación de dependencia, se le asignará un nivel de dependencia y se le notificará la fecha en la que se realizará la valoración económica.
6. La valoración económica se realizará por un equipo técnico de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que emitirá un informe en el que se hará constar la situación económica de la persona interesada.
7. A partir de la valoración económica, se le asignará una prestación económica y se le notificará la fecha en la que se realizará el seguimiento de la situación de dependencia.
8. El seguimiento de la situación de dependencia se realizará por un equipo técnico de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que emitirá un informe en el que se hará constar la evolución de la situación de dependencia de la persona interesada.