Los requisitos legales para montar una tienda online o comercio electrónico son variados y están regulados por una serie de normativas. En primer lugar, se debe tener en cuenta la Ley 34/2002, de servidores y comercio electrónico, que regula el funcionamiento de los servidores y establece obligaciones para los prestadores de servicios de la sociedad de la información. En segundo lugar, la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, que regula el comercio minorista y establece las obligaciones de los comerciantes en materia de información al consumidor. Y, en tercer lugar, la Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico, que tiene por objeto regular el comercio electrónico y establece una serie de obligaciones para los prestadores de servicios de la sociedad de la información.
En cuanto a la Ley 34/2002, de servidores y comercio electrónico, ésta regula el funcionamiento de los servidores y establece obligaciones para los prestadores de servicios de la sociedad de la información. En concreto, se establecen las obligaciones de los prestadores de servicios de la sociedad de la información en relación con el funcionamiento de los servidores, la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el almacenamiento de datos y la recopilación de datos. Asimismo, se establecen las obligaciones de los prestadores de servicios de la sociedad de la información en relación con la prestación de servicios de comercio electrónico y la contratación electrónica. En lo que respecta a la prestación de servicios de comercio electrónico, se establecen las obligaciones de los prestadores de servicios de la sociedad de la información en relación con la oferta de productos y servicios, la contratación electrónica, la facturación electrónica y la entrega de productos. En lo que respecta a la contratación electrónica, se establecen las obligaciones de los prestadores de servicios de la sociedad de la información en relación con la forma en que se realiza la contratación, la confirmación del contrato y la cancelación del contrato.
En cuanto a la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, ésta regula el comercio minorista y establece las obligaciones de los comerciantes en materia de información al consumidor. En concreto, se establecen las obligaciones de los comerciantes en relación con la oferta de productos y servicios, la contratación, la facturación y la entrega de productos. En lo que respecta a la oferta de productos y servicios, se establecen las obligaciones de los comerciantes en relación con la forma en que se realiza la oferta, la información que se debe facilitar al consumidor y la aceptación de la oferta. En lo que respecta a la contratación, se establecen las obligaciones de los comerciantes en relación con la forma en que se realiza la contratación, la confirmación del contrato y la cancelación del contrato. En lo que respecta a la facturación, se establecen las obligaciones de los comerciantes en relación con la forma en que se realiza la facturación, la información que debe figurar en la factura y la entrega de la factura. En lo que respecta a la entrega de productos, se establecen las obligaciones de los comerciantes en relación con la forma en que se realiza la entrega, la información que debe facilitarse al consumidor y la aceptación de la entrega.
En cuanto a la Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico, ésta tiene por objeto regular el comercio electrónico y establece una serie de obligaciones para los prestadores de servicios de la sociedad de la información. En concreto, se establecen las obligaciones de los prestadores de servicios de la sociedad de la información en relación con el funcionamiento de los servidores, la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el almacenamiento de datos y la recopilación de datos. Asimismo, se establecen las obligaciones de los prestadores de servicios de la sociedad de la información en relación con la prestación de servicios de comercio electrónico y la contratación electrónica. En lo que respecta a la prestación de servicios de comercio electrónico, se establecen las obligaciones de los prestadores de servicios de la sociedad de la información en relación con la oferta de productos y servicios, la contratación electrónica, la facturación electrónica y la entrega de productos. En lo que respecta a la contratación electrónica, se establecen las obligaciones de los prestadores de servicios de la sociedad de la información en relación con la forma en que se realiza la contratación, la confirmación del contrato y la cancelación del contrato.