La justicia gratuita es un sistema por el que se proporciona asesoramiento jurídico y defensa a aquellas personas que no puedan permitirse contratar un abogado de forma particular. En España, el acceso a la justicia gratuita está regulado por la Ley 1/96 de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita. Según esta ley, toda persona tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita si no dispone de recursos suficientes para hacer frente a los gastos de un abogado particular. Para acceder a la justicia gratuita, es necesario solicitarlo ante el tribunal competente. El tribunal, a su vez, designará un abogado de oficio para que asista y defienda al solicitante.
La asistencia jurídica gratuita comprende los gastos de abogado y procurador, así como los gastos de tramitación y otros que sean necesarios para el desarrollo del procedimiento. No obstante, la asistencia jurídica gratuita no cubre los gastos de peritaje, los gastos de desplazamiento o los gastos de traducción, entre otros. Para acceder a la justicia gratuita, es necesario solicitarlo ante el tribunal competente. El tribunal, a su vez, designará un abogado de oficio para que asista y defienda al solicitante.
En España, el acceso a la justicia gratuita está regulado por la Ley 1/96 de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita. Según esta ley, toda persona tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita si no dispone de recursos suficientes para hacer frente a los gastos de un abogado particular. Para acceder a la justicia gratuita, es necesario solicitarlo ante el tribunal competente. El tribunal, a su vez, designará un abogado de oficio para que asista y defienda al solicitante.
La asistencia jurídica gratuita comprende los gastos de abogado y procurador, así como los gastos de tramitación y otros que sean necesarios para el desarrollo del procedimiento. No obstante, la asistencia jurídica gratuita no cubre los gastos de peritaje, los gastos de desplazamiento o los gastos de traducción, entre otros.