La jubilación por discapacidad es un beneficio que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a aquellas personas que hayan sufrido una discapacidad que les impida continuar trabajando y que no tengan los recursos suficientes para mantenerse. Para poder acceder a este beneficio, se debe cumplir con ciertos requisitos, entre los que se encuentran:
- Ser afiliado al IMSS: Para poder acceder a este beneficio, es necesario que la persona sea afiliada al IMSS y que cuente con al menos 5 años de antigüedad en el instituto.
- Estar incapacitado para el trabajo: La persona debe estar completamente incapacitada para el trabajo que realizaba antes de sufrir la discapacidad, de tal manera que no pueda desempeñar otra actividad laboral. Además, debe acreditar que dicha incapacidad es permanente.
- No tener ingresos suficientes: La persona no debe tener ingresos suficientes para mantenerse, por lo que debe solicitar el beneficio de jubilación por discapacidad.
Una vez que se cumplen estos requisitos, la persona debe solicitar el beneficio de jubilación por discapacidad ante el IMSS, para lo cual deberá presentar los siguientes documentos:
- Solicitud del beneficio de jubilación por discapacidad.
- Credencial para votar con fotografía.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Constancia de estudios (en su caso).
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, etc.).
- Carta de antecedentes no penales.
- Certificado médico que acredite la discapacidad (debe ser expedido por el médico tratante).
- Dictamen pericial médico (en su caso).