Los requisitos de injusticia se refieren a las demandas que se hacen a una persona o grupo de personas que son consideradas como injustas. Estas demandas pueden ser hechas por individuos, grupos o instituciones y pueden estar dirigidas a cambiar una situación injusta o simplemente a reconocerla. Algunos ejemplos de requisitos de injusticia incluyen el reconocimiento de derechos humanos, el acceso a la justicia, la igualdad de oportunidades y la eliminación de la discriminación.
Los requisitos de injusticia pueden surgir de muchas situaciones diferentes, pero generalmente se originan cuando una persona o grupo de personas siente que están siendo tratados de manera desigual o injusta. Estas situaciones pueden ser causadas por leyes o políticas discriminatorias, por prejuicios sociales o por el simple hecho de que una persona o grupo no tiene acceso a los mismos recursos que otras. En algunos casos, los requisitos de injusticia pueden surgir de las experiencias personales de un individuo o de un grupo de personas que han sido víctimas de la injusticia.
Los requisitos de injusticia pueden ser expresados de muchas maneras diferentes, pero algunos de los más comunes incluyen el boicot, la protesta, el diálogo y la negociación. En algunos casos, las personas que sienten que han sido víctimas de injusticia pueden recurrir a la violencia para expresar sus requisitos, pero esto no siempre es efectivo y a menudo puede agravar la situación. El objetivo de los requisitos de injusticia es generalmente el de lograr un cambio en la situación actual, ya sea a través de la eliminación de las políticas o leyes discriminatorias, el establecimiento de nuevas políticas o leyes que protejan a los grupos marginados o el logro de un mayor reconocimiento y respeto de los derechos de las personas.