Para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV) en Canarias, se deberá cumplir una serie de requisitos, que se detallan a continuación:
- Ser mayor de 18 años. No obstante, si el solicitante es menor de 18 años, podrá acceder al IMV si está en una situación de emancipación, si es víctima de violencia de género o si es titular de la Patria Potestad o Tutela.
- Residir de forma permanente en España. No obstante, no se requerirá esta condición en el caso de los nacionales de países de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, o de los nacionales de países con los que España haya celebrado acuerdos internacionales en materia de seguridad social que establezcan la reciproidad.
- No superar unos determinados límites de renta per cápita y de patrimonio. Concretamente, el límite de renta será el 60% de la Renta Mínima Interprofesional (RMI), y el límite de patrimonio se establecerá en un importe que será determinado anualmente y que, de forma orientativa, en 2020 será de 2.000 euros por adulto y de 1.000 euros por menor de edad.
- No percibir otro tipo de rentas o prestaciones públicas que cubran el mismo objeto.
Asimismo, se deberá acreditar que no se dispone de recursos suficientes para atender las necesidades básicas, por lo que se tendrá en cuenta la situación financiera y patrimonial de todos los miembros de la unidad familiar. En concreto, se tendrán en cuenta los ingresos y el patrimonio de todos los miembros de la unidad familiar, así como las cargas familiares y las rentas percibidas por otros miembros de la unidad familiar.
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital, se deberá presentar la documentación acreditativa de los requisitos establecidos, así como la documentación acreditativa de las rentas y del patrimonio de todos los miembros de la unidad familiar. Además, se deberá presentar una declaración responsable en la que se indique que se cumplen todos los requisitos para acceder al IMV.