Para ingresar a Argentina en auto, es necesario contar con un pasaporte válido para todos los ocupantes del vehículo. También se requiere un permiso de conducir internacional válido, el cual debe estar a nombre del conductor. Es recomendable llevar una tarjeta de seguro de viaje que cubra los gastos médicos y de repatriación en caso de enfermedad o accidente.
Los vehículos que ingresan a Argentina deben cumplir con ciertos requisitos técnicos, tales como llevar un equipo de iluminación adecuado, un extintor de incendios, un gato o una bomba de aire para cambiar una llanta, y una cadena o cadena de nieve para el caso de que el conductor vaya a circular por una zona de montaña. Todos los vehículos deben llevar una matrícula visible en el frente y en el rear del vehículo.
Es obligatorio que todos los ocupantes del vehículo utilicen el cinturón de seguridad en todo momento. Los niños menores de 12 años de edad o de 1,50 metros de altura deben ir sentados en el asiento trasero del vehículo y deben utilizar un sistema de retención infantil adecuado para su tamaño y peso.
Los automóviles que ingresan a Argentina deben circular por la derecha y el conductor debe utilizar luces bajas en todo momento. El límite de velocidad en las ciudades y pueblos es de 50 km/h, mientras que en las autopistas y carreteras es de 90 km/h. En las zonas de montaña, el límite de velocidad suele ser de 40 km/h.