requisitos incapacidad permanente total

La incapacidad permanente total (IPT) es una situación en la que una persona es incapaz de realizar cualquier tipo de trabajo debido a una discapacidad física o mental. En la mayoría de los casos, se debe a un accidente o a una enfermedad.

Para poder acceder a la prestación por incapacidad permanente total, es necesario que el trabajador cumpla ciertos requisitos:

  • Ser afiliado a la Seguridad Social.
  • Haber cotizado durante un mínimo de 360 días en los últimos 5 años.
  • Que la discapacidad sea permanente e irreversible.
  • Que la discapacidad implique una pérdida de capacidad laboral del 65% o más.

En el caso de los trabajadores autónomos, el requisito mínimo de cotización es de 600 días en los últimos 5 años.

La prestación por incapacidad permanente total es compatible con otros ingresos, como por ejemplo, la pensión de jubilación o la prestación por desempleo.

En el caso de los trabajadores por cuenta propia, la prestación se calcula en función de los beneficios a los que hubiera tenido derecho si hubiera estado dado de alta en el régimen general de la Seguridad Social. Así, se tienen en cuenta los años cotizados, la base reguladora y el porcentaje de discapacidad.

Requisitos relacionados