La incapacidad permanente es una situación en la que una persona se ve imposibilitada de realizar cualquier actividad laboral por una patología o enfermedad. Se trata de una situación médica que impide al afectado retomar su vida laboral y, por tanto, implica una situación de gran dependencia económica. En este sentido, el Estado español ha creado una prestación económica a la que pueden acceder las personas en esta situación, conocida como prestación por incapacidad permanente. A continuación, te detallamos los requisitos que se deben cumplir para obtenerla:
En primer lugar, es necesario que el solicitante de la prestación tenga la nacionalidad española o, en su defecto, la de un país miembro de la Unión Europea. Asimismo, se exige que la persona tenga empadronada en España y que cuente con un número de afiliación a la Seguridad Social. En segundo lugar, es necesario que el solicitante haya contratado un seguro de invalidez que cubra incapacidades permanentes.
Por último, es necesario que el solicitante haya sufrido una enfermedad o patología que le haya provocado una incapacidad permanente. En este sentido, será necesario que el solicitante pueda acreditar su situación mediante un informe médico. En el caso de que el solicitante sea un trabajador por cuenta propia, será necesario que cuente con un certificado médico que acredite la incapacidad permanente.