requisitos incapacidad absoluta

La incapacidad absoluta es una situación en la que una persona se encuentra en un estado de salud tal que no puede desempeñar ningún tipo de actividad laboral. En este caso, la persona tiene derecho a percibir la pensión de incapacidad absoluta del Sistema de Seguridad Social. Para acceder a esta prestación, se deben cumplir una serie de requisitos:

  • Estar en posesión de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), que acredite la afiliación y alta en el Régimen General de la Seguridad Social.
  • Haber cotizado, como mínimo, durante 120 meses a la Seguridad Social.
  • Que la incapacidad sea permanente e irreversible.
  • Que el grado de incapacidad sea igual o superior al 65%.

Una vez cumplidos estos requisitos, el interesado deberá solicitar la pensión de incapacidad ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Para ello, deberá presentar los siguientes documentos:

  • La solicitud de prestación, debidamente cumplimentada.
  • El informe médico que acredite la situación de incapacidad.
  • La certificación de los años cotizados a la Seguridad Social.
  • La documentación que acredite la situación de desempleo, en el caso de que la persona solicitante sea desempleada.

Una vez presentada la solicitud, se realizará una valoración médica por parte de un técnico de la Seguridad Social, que determinará si se cumplen los requisitos para acceder a la prestación. En caso de que se conceda la pensión, se abonará de forma mensual, directamente a la cuenta corriente del beneficiario.

Requisitos relacionados