Para calcular el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), es necesario determinar el valor del patrimonio inmobiliario de la persona física. Para ello, se requiere el Declaración del Patrimonio Inmobiliario correspondiente a los bienes inmuebles que posea el contribuyente, así como el Anexo de Valoración de los Inmuebles.
El Declaración del Patrimonio Inmobiliario es un formulario en el que el contribuyente debe identificarse, así como declarar todos los inmuebles que posea en el territorio nacional, independientemente de su valor. En este formulario debe especificarse la ubicación, superficie, número de identificación fiscal (NIF), tipología, destino y fecha de adquisición de cada uno de los inmuebles.
Por su parte, el Anexo de Valoración de los Inmuebles es un documento en el que el contribuyente debe declarar el valor catastral de cada uno de los inmuebles que posee. Para ello, debe solicitar el cálculo del valor catastral a la Oficina Técnica de Catastro de la Dirección General del Catastro. En este anexo también debe especificarse el NIF, tipología, superficie y valor catastral de cada uno de los inmuebles.
Una vez que se cuenta con el Declaración del Patrimonio Inmobiliario y el Anexo de Valoración de los Inmuebles, es necesario sumar el valor catastral de todos los inmuebles que se hayan declarado en el anexo. El resultado será el patrimonio inmobiliario del contribuyente, que será el base imponible para el cálculo del IIVTNU.