requisitos guardia civil mujeres

La Guardia Civil es un cuerpo de seguridad del Estado español, adscrito al Ministerio del Interior, que tiene como misión el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana. Según el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, su cometido es garantizar la seguridad y defensa de los ciudadanos y el cumplimiento de la Constitución y de las leyes. La Guardia Civil es, además, la benemérita institución de España, según lo establecido en el artículo 11 de la misma ley.

La Guardia Civil fue creada por el rey Fernando VII el 4 de mayo de 1844, a raíz de la desaparición de la Fuerza Pública. Su función inicial era garantizar la seguridad y el orden público en el interior del territorio nacional. Con el tiempo, la Guardia Civil fue adquiriendo nuevas competencias, hasta convertirse en la principal fuerza de seguridad del Estado.

La Guardia Civil está compuesta por hombres y mujeres de todas las regiones de España. Para ingresar en la Guardia Civil, se requieren determinados requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:

- Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea.

- Tener entre 18 y 30 años de edad (excepto en el caso de los militares de carrera, que pueden seguir prestando servicio hasta los 40 años).

- Tener una buena condición física y psicológica.

- No haber sido condenado por un delito penal.

- No haber sido separado del servicio militar o de otro cuerpo de seguridad.

- Estar en posesión del título de Bachiller, Selectividad o título universitario (en el caso de los oficiales).

- Cumplir con los requisitos médicos y psicotécnicos establecidos.

Una vez superados todos estos requisitos, los aspirantes a ingresar en la Guardia Civil deberán superar un proceso de selección, que consta de las siguientes pruebas:

- Pruebas de conocimientos: se trata de un examen escrito en el que se evalúan los conocimientos de los aspirantes en materias como lengua, historia, geografía, ciencias sociales, legislación, etc.

- Pruebas físicas: consisten en una serie de ejercicios físicos que deben ser superados para comprobar la condición física de los aspirantes.

- Pruebas psicotécnicas: se trata de una serie de tests psicológicos que tienen como objetivo evaluar las aptitudes y capacidades de los aspirantes.

- Pruebas médicas: consisten en una serie de exámenes médicos que deben superarse para comprobar que los aspirantes cumplen con los requisitos médicos establecidos.

Requisitos relacionados