Para inscribirse en una guardería, generalmente se requieren los siguientes documentos:
- Solicitud de admisión. Se trata de un formulario que se debe rellenar y entregar en la guardería. En él se recogen datos personales del niño y de sus padres, así como algunos aspectos relacionados con la salud del pequeño. También se suele pedir información sobre el estado civil y la profesión de los progenitores, y se solicita autorización para realizar pruebas de diagnóstico.
- Fotocopia del DNI de los padres o tutores legales. En algunos casos, también se pide la fotocopia del carné de familia numerosa o del carné de discapacitado, en función de las tarifas a las que se pueda acceder.
- Fotocopia del DNI del niño. En el caso de los menores de edad, se requiere una fotocopia del documento de identidad, que suele ser el DNI o el pasaporte.
- Certificado de nacimiento. Es obligatorio aportar el certificado de nacimiento original o una fotocopia compulsada del mismo. En este documento se recoge la fecha de nacimiento del niño, lo que permite comprobar que cumple con los requisitos de edad de la guardería.
- Fotocopia del libro de familia. No es obligatorio, pero suele ser habitual aportar una fotocopia del libro de familia para acreditar la filiación del niño y, por tanto, la patria potestad de sus padres.
- Certificado de vacunas. En la mayoría de las guarderías se exige que el niño esté vacunado contra algunas enfermedades, como la difteria, el tétanos o la polio. Por lo general, se pide una fotocopia del carnet de vacunaciones, que debe estar al día.
- Informe médico. Algunas guarderías requieren que el niño cuente con un informe médico que acredite que está en perfectas condiciones de salud para ser admitido en la institución. En este documento, el pediatra suele especificar si el niño padece alguna enfermedad o alergia, y si toma algún medicamento de forma habitual.
- Fotocopia de la tarjeta sanitaria. En la solicitud de admisión, suele solicitarse también una fotocopia de la tarjeta sanitaria del niño, que es el documento que acredita que está empadronado y tiene derecho a la atención sanitaria gratuita.
- Seguro médico. Aunque no es obligatorio, en algunas guarderías se exige que el niño esté cubierto por un seguro médico, de forma que, en caso de accidente o enfermedad, sus padres no tengan que hacer frente a los gastos médicos.
- Fotocopia del NIE de los padres. En el caso de los padres extranjeros, se suele pedir una fotocopia del NIE o del pasaporte, para comprobar que cuentan con los permisos necesarios para residir en España.
- Documentación acreditativa de la situación laboral de los padres. En muchas ocasiones, las guarderías requieren que los padres o tutores legales acrediten su situación laboral, para comprobar que cuentan con los recursos económicos necesarios para hacer frente a la matrícula y a las cuotas mensuales.
En algunos casos, las guarderías pueden solicitar otros documentos adicionales. Por ejemplo, si el niño tiene alguna enfermedad o alergia, pueden pedirse pruebas específicas o un tratamiento médico especializado. También es posible que se soliciten una serie de pruebas de diagnóstico, como una evaluación psicopedagógica o una prueba de nivel, para comprobar el grado de madurez del niño y ver si está preparado para el nuevo entorno.