La Gendarmería Nacional es una institución militar de carácter permanente, de naturaleza civil y armada, que forma parte de las Fuerzas Armadas de la República Argentina. Su misión es preservar el orden interno y la seguridad ciudadana, asegurar el cumplimiento de las leyes y la defensa de la soberanía nacional. También cumple tareas de asistencia y protección a la población en general, y brinda apoyo a otras fuerzas de seguridad en el cumplimiento de sus funciones.
La Gendarmería Nacional está conformada por unidades especializadas en tareas de investigación, control de fronteras, control aéreo, seguridad ciudadana y protección de personas y bienes. También cuenta con unidades de apoyo logístico, de comunicaciones, de informática, entre otras.
Para ingresar a la Gendarmería Nacional se debe cumplir con los siguientes requisitos: ser argentino nativo o naturalizado, tener entre 18 y 30 años de edad, estar en posesión del título de bachiller, tener un buen estado de salud física y mental, no haber sido condenado por delitos dolosos, no padecer enfermedades crónicas o contagiosas, no tener antecedentes penales, y no haber sido separado del servicio militar obligatorio.
Los aspirantes a ingresar a la Gendarmería Nacional deben presentar los siguientes documentos: fotocopia del DNI, fotocopia del título de bachiller, certificado de nacimiento, certificado de matrimonio (en su caso), certificado de antecedentes penales, certificado de antecedentes policiales, certificado de salud, certificado de domicilio, y fotocopia del libreta militar.
Una vez que se cumplen los requisitos y se presentan todos los documentos, los aspirantes deben rendir un examen psicofísico, un examen médico, un examen psicológico, un examen de conocimientos y un examen de aptitud física. Si se superan todas las pruebas, los aspirantes deben rendir un curso de formación de un año de duración.