Los requisitos para ser gendarme son: nacionalidad española, tener entre 18 y 35 años de edad, no haber sido condenado por un delito, no tener antecedentes policiales, estar en posesión del permiso de conducción B, tener una buena forma física, tener un nivel de estudios equivalente a la ESO o Bachillerato y superar los exámenes de acceso a la academia de gendarmería.
Para acceder a la Academia General de la Guardia Civil es necesario superar una prueba de conocimientos y una prueba de aptitudes físicas. La prueba de conocimientos consta de exámenes de matemáticas, lengua castellana, historia de España, geografía de España e informática. En la prueba de aptitudes físicas se evalúa la condición física del aspirante a través de una serie de pruebas que comprueban la resistencia, fuerza, agilidad y coordinación.
Una vez superadas estas pruebas, los aspirantes ingresan en la academia donde reciben una formación teórica y práctica de 3 años de duración. Durante la formación, los alumnos estudian asignaturas como derecho, criminología, psicología, sociología, informática, idiomas, educación física, técnicas policiales, entre otras. Al finalizar la formación, los alumnos realizan un periodo de prácticas en comisarías, cuarteles y otros órganos de la Guardia Civil.