Los requisitos funcionales de un software se refieren a las tareas que el software debe realizar. En otras palabras, se trata de la funcionalidad del software. Los requisitos funcionales deben especificar qué hace el software, pero no cómo lo hace. Por ejemplo, un requisito funcional podría ser "El software debe permitir al usuario buscar y encontrar información sobre productos".
Los requisitos funcionales deben ser claros, concisos y completos. Deben ser claros para que todos los interesados puedan comprenderlos. Deben ser concisos para que sean fáciles de leer y de comprender. Y deben ser completos, para que se cubran todas las funciones del software. A menudo, los requisitos funcionales se organizan en un diagrama de flujo o un diagrama de casos de uso. Estos diagramas pueden ser útiles para visualizar el software y entender mejor cómo funciona.
Algunos ejemplos de requisitos funcionales de software son:
Los requisitos funcionales deben ser especificados por los clientes, los usuarios o los expertos del negocio. Los desarrolladores de software deben asegurarse de que comprenden los requisitos funcionales antes de comenzar a desarrollar el software. Los requisitos funcionales deben revisarse y aprobados por todas las partes interesadas antes de comenzar el desarrollo del software.