Para donar óvulos se requiere:
- Ser mujer entre 18 y 35 años.
- Estar en buen estado de salud.
- No padecer enfermedades contagiosas o hereditarias.
- No fumar.
- No tener antecedentes de enfermedades mentales.
- No haber utilizado drogas.
- No tener antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
- Realizarse una prueba psicológica para evaluar si se está en condiciones de afrontar el proceso.
- Tener un parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad con la persona que recibirá los óvulos.
- No tener antecedentes penales.
- Contar con el permiso de la pareja o el esposo.
- No estar embarazada ni en periodo de lactancia.
- No haber pasado por un tratamiento de fertilidad.
- Presentar un informe médico que acredite que se cuenta con buena salud y que no se padece ninguna enfermedad transmissible.
- No padecer enfermedades genéticas.
- No tener antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario.
- No tener problemas de coagulación.
- No estar en tratamiento con anticonceptivos hormonales.
- No haber padecido cáncer.
- No tener tatuajes ni perforaciones en la piel.
La donación de óvulos es un proceso sencillo, seguro y anónimo que requiere de un compromiso de la mujer donante. El proceso dura aproximadamente un mes y se divide en tres fases:
- Fase preovulatoria: Se inicia con la toma de hormonas para estimular la producción de óvulos. Dura unos 10-12 días. La mujer debe acudir a la clínica para que le realicen ecografías y análisis de sangre para controlar el desarrollo folicular.
- Fase ovulatoria: Se realiza la puntuación folicular para determinar el momento óptimo de la recogida de los óvulos. La recogida es indolora y se realiza bajo sedación. Se recogen los óvulos mediante punción en el ovario con una aguja fina. La recogida dura unos 15-20 minutos.
- Fase postovulatoria: Se realizan unas ecografías para comprobar que todo ha ido bien. En algunos casos se puede producir un síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), que es una reacción exagerada al tratamiento hormonal. Es una complicación poco frecuente que se produce en 1 de cada 100 mujeres. Se caracteriza por fiebre, dolor abdominal y aumento de volumen en los ovarios. Si se produce, es necesario ingresar en el hospital para que los médicos puedan controlar la situación.
Después de la donación, la mujer debe descansar unos días y evitar el ejercicio físico intenso. Es importante beber mucha agua y no fumar. Se recomienda tomar anticonceptivos hormonales durante un tiempo para regular el ciclo menstrual.