Para solicitar el DNI electrónico hay que cumplir unos requisitos y seguir unos pasos. En primer lugar, hay que tener en cuenta que el DNI electrónico es un documento personal, intransferible y válido para todos los países de la Unión Europea. Para poder solicitarlo, hay que ser mayor de edad y tener la nacionalidad española. Además, es necesario que el solicitante no tenga ningún impedimento para viajar al exterior. Si se cumplen estos requisitos, el siguiente paso es solicitar cita previa a través de la página web del Ministerio del Interior. Una vez obtenida la cita, hay que acudir a la oficina con la documentación necesaria. En concreto, se debe llevar el DNI, el pasaporte o el permiso de residencia, así como una fotografía tamaño carnet. También se debe abonar la tarifa correspondiente, que actualmente es de 9 euros. Tras realizar todos estos trámites, el DNI electrónico estará listo para utilizarse. Es importante tener en cuenta que este documento tiene una validez de 5 años para los mayores de 14 años y de 2 años para los menores de 14 años. Asimismo, cabe destacar que el DNI electrónico permite identificarse de forma segura en todos los países de la Unión Europea, así como acreditar la identidad, la nacionalidad y la edad del titular. También es posible firmar documentos electrónicos y acceder a servicios públicos de forma segura y rápida. En resumen, el DNI electrónico es un documento muy útil y versátil que facilita y agiliza muchos trámites en el día a día.