Para que exista delito continuado se requieren tres elementos: 1) una pluralidad de delitos; 2) una unidad de acción; y 3) una unidad de tiempo. Se trata de una figura que se produce cuando hay una pluralidad de delitos, pero que se consideran una sola infracción porque hay una unidad de acción y unidad de tiempo. La unidad de acción se refiere a que los delitos tienen una relación de conexidad, de tal forma que uno se deriva del otro. En cuanto a la unidad de tiempo, esta se refiere al hecho de que los delitos ocurren en un tiempo prácticamente continuo, sin interrupción significativa.
La figura del delito continuado tiene diversas consecuencias a nivel penal. En primer lugar, se considera que el agente ha cometido una única infracción y, por tanto, solo se le impondrá una pena. En segundo lugar, esta pena será la máxima prevista para el delito más grave de los cometidos. Y, en tercer lugar, el delito continuado se considera una agravante del delito, lo que significa que se aumentará la pena en un grado.
La figura del delito continuado es una figura muy importante en el derecho penal, ya que tiene consecuencias muy relevantes a nivel penal. Es importante tener en cuenta que para que exista delito continuado se requieren tres elementos: una pluralidad de delitos, una unidad de acción y una unidad de tiempo.