Los requisitos del dictamen fiscal varían según el tipo de entidad y el tamaño de la empresa. Se debe cumplir con la Ley General de Contabilidad y tener un contador público certificado que haya aprobado el examen de certificación del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
El objetivo del dictamen fiscal es proporcionar una opinión independiente sobre la veracidad de las financials de la entidad, y si están de acuerdo o no con las normas y principios contables generalmente aceptados. El dictamen fiscal debe emitirse en el formato establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y debe incluir una declaración de responsabilidad por parte del contador.
El dictamen fiscal debe entregarse al menos 30 días antes de la fecha de cierre del ejercicio fiscal, y debe ser aprobado por la Junta Directiva de la entidad. El dictamen fiscal también debe archivarse y estar disponible para la CNBV, y para cualquier otra autoridad que tenga derecho a solicitarlo.