requisitos deduccion alquiler vivienda habitual madrid

El artículo 92 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación Urbanística y del Suelo, establece que «los Ayuntamientos podrán conceder a los arrendatarios de viviendas urbanas que cumplan los requisitos que se establezcan reglamentariamente una deducción en su cuota tributaria».

Requisitos para la concesión de la deducción

Para poder acceder a la deducción, el contribuyente deberá cumplir los siguientes requisitos:

- Ser arrendatario de una vivienda urbana a título de vivienda habitual y permanente, que figure inscrita en el Registro de la Propiedad.

- No ser propietario de otra vivienda en el municipio en el que se encuentre la vivienda arrendada, aunque sea a título de residencia permanente.

- No estar exento del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), según el caso.

- No ser titular de una renta exenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

- No tener derecho a la deducción por maternidad o paternidad, en los términos previstos en la normativa del IRPF.

Cuantía de la deducción

La deducción será del 5% de la cuota tributaria resultante, sin que su importe pueda superar los 150 euros anuales por contribuyente.

Solicitud de la deducción

La solicitud de la deducción se realizará a través del modelo normalizado de solicitud que se facilitará por el Ayuntamiento, y se presentará en el Registro General del Ayuntamiento o en cualquiera de los lugares que se señalan en el artículo 38.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo para la presentación de la solicitud será de un mes a contar desde el 1 de enero de cada año. No obstante, en el caso de que el contribuyente cambie de vivienda dentro del municipio, el plazo será de un mes desde que se produzca el cambio.

La solicitud se presentará acompañada de la siguiente documentación:

- Fotocopia del DNI del solicitante.

- Justificante del pago del impuesto correspondiente a la vivienda por la que se solicita la deducción.

- Certificado de empadronamiento en el que figure el solicitante como titular de la vivienda.

- Copia del contrato de arrendamiento.

- Certificado de no propietario de otra vivienda en el municipio, expedido por el Registro de la Propiedad.

Requisitos relacionados