Según el Reglamento (UE) n.º 1231/2012, los nacionales de países terceros que residan legalmente en España hace cinco años consecutivos pueden solicitar la nacionalidad española. Para ello, deben reunir una serie de requisitos:
• Residencia legal en España. Deben haber residido de forma ininterrumpida en España durante los cinco años anteriores a la solicitud de nacionalidad. No se requiere residencia continua, pero sí que deben haber estado empadronados en algún momento de cada año. Asimismo, se exige que en el momento de presentar la solicitud de nacionalidad y en el de la concesión, el interesado tenga residencia permanente en España.
• Edad. El solicitante debe tener entre 18 y 65 años. No obstante, no se exige que tenga la residencia permanente en España si es menor de edad y se halla bajo la tutela o guarda legal de un ciudadano español o de otra persona con residencia permanente en España.
• Identidad y estado civil. Deben acreditarse mediante documento oficial. Asimismo, deben haber transcurrido al menos tres meses desde que se produjeron los últimos cambios en estos datos.
• Nivel de lengua española. El solicitante debe superar un examen oficial para acreditar un nivel de lengua española suficiente. No es necesario superarlo si el interesado tiene la nacionalidad de un país de habla hispana, si es menor de edad, si tiene una discapacidad reconocida o si padece una enfermedad grave que dificulte el aprendizaje de la lengua.
• Conocimiento de la historia, geografía y cultura españolas. El solicitante debe superar un examen oficial para acreditar sus conocimientos sobre la historia, geografía y cultura españolas. No es necesario superarlo si el interesado tiene la nacionalidad de un país de habla hispana, si es menor de edad, si tiene una discapacidad reconocida o si padece una enfermedad grave que dificulte el aprendizaje de estos contenidos.
• Ausencia de antecedentes penales. No pueden haber sido condenados en España o en otros países por un delito considerado grave según la legislación española. Asimismo, no pueden estar en proceso de investigación o juicio por la comisión de un delito grave.
• Respeto de los principios y valores constitucionales españoles. El solicitante debe demostrar su respeto a los principios y valores constitucionales españoles. No es necesario acreditarlo si el interesado tiene la nacionalidad de un país de habla hispana, si es menor de edad o si padece una enfermedad grave que dificulte el aprendizaje de estos contenidos.
• Alta capacitación laboral o estudios de investigación. El solicitante debe acreditar su alta capacitación laboral o haber realizado estudios de investigación. No es necesario acreditarlo si el interesado tiene la nacionalidad de un país de habla hispana, si es menor de edad, si tiene una discapacidad reconocida o si padece una enfermedad grave que dificulte el aprendizaje de estos contenidos.
• Aportación económica a España. El solicitante debe acreditar que dispone de los medios económicos suficientes para mantenerse y, en su caso, a su familia sin recurrir a la asistencia pública durante su estancia en España. No es necesario acreditarlo si el interesado tiene la nacionalidad de un país de habla hispana, si es menor de edad, si tiene una discapacidad reconocida o si padece una enfermedad grave que dificulte el aprendizaje de estos contenidos.
• Tener un seguro de enfermedad. El solicitante debe acreditar que dispone de un seguro de enfermedad que cubra todos los riesgos sanitarios durante su estancia en España. No es necesario acreditarlo si el interesado tiene la nacionalidad de un país de habla hispana, si es menor de edad, si tiene una discapacidad reconocida o si padece una enfermedad grave que dificulte el aprendizaje de estos contenidos.
• Tener un permiso de residencia válido. El solicitante debe acreditar que dispone de un permiso de residencia válido en el momento de presentar la solicitud de nacionalidad y en el de la concesión. No es necesario acreditarlo si el interesado tiene la nacionalidad de un país de habla hispana, si es menor de edad o si padece una enfermedad grave que dificulte el aprendizaje de estos contenidos.