requisitos de la querella penal en venezuela

La querella penal se define como la denuncia realizada por la víctima de un delito ante un fiscal del Ministerio Público, con el objeto de que se inicie una investigación penal. En Venezuela, el derecho a interponer una querella penal se encuentra consagrado en el artículo 49 de la Ley Orgánica de Procedimientos Penales (LOPP).

La querella penal debe cumplir con determinados requisitos establecidos en la ley, a fin de que pueda ser admitida y tramitada por el fiscal. En primer lugar, debe tratarse de un delito que sea de competencia de la fiscalía. Esto quiere decir que, si el delito es de competencia de un juzgado, la querella no será admitida. En segundo lugar, debe haber una denuncia previa. La denuncia puede ser realizada ante cualquier autoridad, pero debe haber transcurrido un plazo mínimo de 24 horas desde el momento en que se cometió el delito. En tercer lugar, debe tratarse de un delito que no esté prescrito. La prescripción es el plazo que tiene la fiscalía para iniciar una investigación penal. Finalmente, debe haber un indicio de delito. El indicio de delito es un elemento de prueba que indica la posible comisión de un delito. Es importante destacar que el indicio de delito no es una prueba, sino que sirve como un elemento para que el fiscal inicie una investigación penal.

Una vez que se interpone la querella penal, el fiscal debe admitirla o rechazarla. Si la querella es admitida, el fiscal debe iniciar una investigación penal. En cambio, si la querella es rechazada, el fiscal debe notificar a la víctima de la decisión y de los motivos por los cuales se rechaza la querella. La víctima puede recurrir la decisión del fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia. Si el tribunal confirma la decisión del fiscal, la querella queda definitivamente rechazada.

Requisitos relacionados