La Ley de Dependencia regula las prestaciones a las que tienen derecho las personas mayores de 65 años o con discapacidad que necesiten ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
Para acceder a las prestaciones de la Ley de Dependencia, se debe reunir una serie de requisitos:
- Ser mayor de 65 años o tener una discapacidad reconocida por la Administración.
- Dependencia física o psíquica que requiera ayuda para las actividades básicas de la vida diaria.
- Residir en España de forma permanente.
- No tener recursos suficientes para atender las necesidades derivadas de la dependencia.
Las prestaciones de la Ley de Dependencia se clasifican en prestaciones económicas y prestaciones en especie.
Prestaciones económicas
- Prestación económica por cuidados en el hogar: se trata de una ayuda para aquellas personas que necesitan cuidados constantes y no pueden valerse por sí mismas. La prestación se abona mensualmente y su cuantía se establece en función de la situación de dependencia, la renta per cápita del hogar y el número de personas a cargo.
- Prestación económica complementaria a la pensión de jubilación: esta prestación se otorga a aquellas personas mayores de 65 años que, además de tener una pensión de jubilación, necesiten cuidados constantes debido a una situación de dependencia.
Prestaciones en especie
- Servicios de teleasistencia: se trata de un servicio de atención las 24 horas que permite a las personas mayores y/o con discapacidad vivir de forma autónoma en su domicilio. El servicio se presta a través de un dispositivo que permite la comunicación con un centro de atención las 24 horas.
- Ayuda a domicilio: se trata de un servicio de asistencia en el hogar a aquellas personas que necesitan ayuda para las actividades básicas de la vida diaria. El servicio se presta de forma regular y programada.
- Servicios de acogida en centros especializados: se trata de un servicio de atención diurna o residencial a aquellas personas que necesitan cuidados especializados. El servicio se presta en centros especializados y está dirigido a personas con demencia, enfermedades neurodegenerativas, etc.
- Traslado en vehículos adaptados: se trata de un servicio de transporte especializado para aquellas personas que necesitan ayuda para desplazarse. El servicio se presta en vehículos adaptados y está dirigido a personas con discapacidad, enfermedades neurodegenerativas, etc.