requisitos de ingreso minimo vital

Ingreso mínimo vital es el nombre que se le da al dinero mensual que debe recibir una persona para poder cubrir sus necesidades básicas, según el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En concreto, este importe mensual debe ser suficiente para pagar la vivienda, la comida, el transporte, la vestimenta, la salud y otros gastos indispensables.

El ingreso mínimo vital se estableció en España mediante la Ley 14/2018, de 5 de diciembre, de mediación social. Hasta entonces, no existía una garantía de ingreso mínimo para todas las personas en situación de vulnerabilidad económica y social. Esto quiere decir que, hasta la entrada en vigor de esta ley, no todas las personas tenían derecho a cobrar una pensión mínima, un subsidio por desempleo o una ayuda por enfermedad o invalidez.

La Ley 14/2018, de 5 de diciembre, de mediación social, regula el ingreso mínimo vital en el artículo 47. Este artículo establece que el ingreso mínimo vital será personal e incondicional. Asimismo, señala que el ingreso mínimo vital será compatible con otros ingresos que perciba la persona, como una pensión, un subsidio por desempleo o una ayuda por enfermedad o invalidez.

Por lo tanto, el ingreso mínimo vital no se podrá cobrar junto con otras prestaciones sociales, como el subsidio por desempleo o la pensión de jubilación. Si la persona percibe otra prestación social, el importe del ingreso mínimo vital se reducirá en la cuantía que le corresponda a esa otra prestación.

El ingreso mínimo vital se gestionará a través de la Seguridad Social, que será la encargada de abonar el importe a las personas beneficiarias. No obstante, el ingreso mínimo vital también se podrá cobrar a través de otros organismos, como las comunidades autónomas o los ayuntamientos.

Requisitos relacionados