Para ser celador en el Servicio de Salud de Andalucía (SAS) se requiere ser mayor de 18 años, no padecer enfermedad que imposibilite el ejercicio de la función y tener el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o equivalente. También se valorará el haber superado algún curso de formación específica, así como conocimientos informáticos. Se requiere disponer de carné de conducir y vehículo propio, así como tener un buen estado físico y valorar la presencia de tatuajes o piercings.
El proceso de selección estará compuesto de las siguientes fases:
- Prueba de Acceso a la Formación Profesional de Grado Medio (PAFPGM) en la que se evalúan los conocimientos de las asignaturas de la ESO. Aquellos candidatos que no hayan superado la PAFPGM, podrán presentarse a una Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio (PACFGM), en la que se evalúan los conocimientos de las asignaturas de la ESO.
- Examen psicológico.
- Procedimiento de oposición con una prueba escrita y una oral.
- Curso de formación de 180 horas, teórico-práctico.
Una vez superadas todas las fases,
el celador percibirá una retribución inicial de 1.065,72 euros brutos mensuales, a los que hay que añadir un
complemento específico de 50 euros si prestan servicio en un área básica de salud, 75 euros si prestan servicio en un hospital y 100 euros si prestan servicio en un centro penitenciario.