Para tramitar la cartilla militar, el interesado deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización.
- No tener antecedentes penales.
- Estar inscrito en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
- No haber estado afectado por una sentencia condenatoria, salvo que hubiera sido absuelto o que hubiera transcurrido el tiempo de la pena impuesta.
- No haber sido separado del servicio militar por una sanción disciplinaria.
- No haber renunciado voluntariamente al servicio militar.
- No haber sido condenado por un delito doloso.
- No haber sufrido una condena anulada o revocada.
- Estar en posesión de la certificación médica oficial que acredite que no padece enfermedad o defecto físico que imposibilite el servicio militar.
- No tener impedimento legal para portar armas.
- No pertenecer a ninguna organización prohibida por la ley.
- No tener antecedentes de haber sido sancionado penalmente.
- No estar afecto a sanción administrativa.
- No tener antecedentes de haber sido sancionado penalmente.
- No estar afecto a sanción administrativa.
- No tener antecedentes de haber sido separado del servicio militar por una sanción disciplinaria.
- No haber renunciado voluntariamente al servicio militar.
Los requisitos anteriores podrán ser acreditados mediante los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento.
- Certificado de inscripción en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
- Certificado médico oficial que acredite que no padece enfermedad o defecto físico que imposibilite el servicio militar.
- Certificado de antecedentes penales, expedido por la Policía Federal Argentina o por el Servicio Penitenciario Federal.
- Certificado de no antecedentes militares, expedido por la Dirección General de Escuelas de Formación de Personal de las Fuerzas Armadas (DIGEFOPFA).
- En el caso de las mujeres, certificado de no embarazo.