La carrera profesional en la Secretaría de Seguridad Pública (SESPA) tiene una duración de cuatro años y se divide en dos etapas: la primera de dos años de formación teórica y práctica, y la segunda de dos años de formación especializada.
Para poder acceder a la carrera profesional en la SESPA, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mexicano por nacimiento o naturalizado.
- Tener entre 18 y 30 años de edad.
- Estar en posesión de un título de licenciatura en cualquier disciplina.
- No haber sido condenado por ningún delito doloso.
- No haber estado involucrado en actividades subversivas o terroristas.
- No tener antecedentes penales ni policiales.
- No tener antecedentes de haber abandonado el servicio militar obligatorio.
- Presentar un certificado médico que acredite que el aspirante no padece enfermedad mental, física o psíquica que le impida el desempeño de sus funciones.
- No tener tatuajes visibles en el cuerpo.
- No tener tatuajes en el rostro.
- No tener piercing en el rostro.
- No tener antecedentes de consumo de drogas ilícitas.
- No tener antecedentes de consumo de bebidas alcohólicas en exceso.
Una vez que se cumplen los requisitos anteriores, el aspirante deberá someterse a una serie de pruebas para evaluar su capacidad física, intelectual y psicológica, las cuales son:
- Prueba intelectual.
- Evaluación psicológica.
- Examen médico general.
- Examen toxicológico.
- Prueba de capacidad física.
Una vez que el aspirante ha superado todas las pruebas, deberá presentar los documentos necesarios para la inscripción, los cuales son:
- Cédula profesional.
- Título de licenciatura.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Certificado de estudios de bachillerato.
- Certificado de estudios de licenciatura.
- Certificado de antecedentes penales y policiales.
- Certificado médico general.
- Certificado toxicológico.
- Fotografías tamaño infantil (5x5 cm) con fondo blanco.
Una vez que se han reunido todos los documentos, el aspirante deberá presentarlos en la Oficina de Selección de la SESPA, donde se le asignará una fecha para tomar la juramentación.