Para convertirse en Guardia Civil de España se requieren ciertos requisitos, entre ellos, tener nacionalidad española o de alguno de los países de la Unión Europea. Asimismo, se debe tener entre 18 y 30 años y estar en posesión del Título de Bachiller. Otro de los requisitos es no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Fuerzas Armadas o de los Cuerpos de Seguridad del Estado, así como no haber sido condenado por un delito doloso. También se debe estar en posesión del Permiso de Conducir de la Clase B.
Para poder superar el Proceso Selectivo de ingreso a la Guardia Civil, es necesario aprobar una Prueba de Conocimientos, una Prueba de Aptitudes Psicofísicas y una Prueba de Control de Conocimientos específicos. En la Prueba de Conocimientos se evalúan los contenidos de la Educación Secundaria Obligatoria. En la Prueba de Aptitudes Psicofísicas se miden las capacidades físicas y mentales del aspirante. Y, en la Prueba de Control de Conocimientos específicos, se evalúan los conocimientos necesarios para el desempeño del puesto, como por ejemplo, técnicas de comunicación o técnicas de intervención.
Una vez superadas estas pruebas, los aspirantes deberán superar un Examen Médico-Psicológico y un Examen de Idoneidad. En el Examen Médico-Psicológico se evalúa la salud física y mental del candidato, así como su capacidad para el desempeño de las funciones propias del puesto. El Examen de Idoneidad es una entrevista personal en la que se evalúan las aptitudes del candidato para el puesto de Guardia Civil.
Por último, si el candidato supera todos los exámenes, deberá realizar un Curso de Formación de un año de duración en el Colegio de Guardias Civiles de Avila. Durante este curso, los alumnos reciben una formación teórica y práctica en áreas como Legislación, Primeros Auxilios, Armas y Tiro, Derechos Humanos, etc. Al finalizar el curso, los alumnos deberán superar un Examen Final para poder obtener el Título de Guardia Civil.