Los bomberos son un cuerpo de seguridad pública cuya función es la de prevenir y combatir el fuego, así como atender otras emergencias y catástrofes. En el Perú, el cuerpo de bomberos está regulado por la Ley N° 29972 - Ley de Organización y Funciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, y está a cargo de la Superintendencia Nacional de Bomberos (SUNAB).
Para ingresar a la institución y formar parte del cuerpo de bomberos, se deben cumplir ciertos requisitos mínimos: ser ciudadano peruano en pleno ejercicio de sus derechos, tener entre 18 y 30 años de edad, estar en posesión del título profesional de Técnico en Bomberos o Técnico en Seguridad y Salud en el Trabajo, tener una altura mínima de 1.65 metros para los varones y 1.60 metros para las mujeres, gozar de buena salud física y mental, así como de buena reputación y antecedentes penales intachables.
Asimismo, se debe aprobar el examen de ingreso a la institución, el cual consta de una prueba escrita de conocimientos generales y específicos, una prueba de aptitud física, una entrevista psicológica y una revisión médica general.
Una vez que se cumple con todos los requisitos y se pasa el examen de ingreso, el nuevo bombero deberá completar un curso de formación inicial de tres meses de duración, el cual tiene como objetivo brindar los conocimientos y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión. Al finalizar el curso, se deberá aprobar un examen teórico-práctico.
Los bomberos peruanos tienen como misión proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente de la población, así como brindar asistencia en caso de emergencia. Para ello, cuentan con una amplia red de unidades y equipamiento de última tecnología, así como un personal altamente capacitado y dispuesto a brindar un servicio de calidad las 24 horas del día.