Para optar al cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid se debe superar un concurso de traslado, que se publica cada dos años. Los aspirantes deben superar una serie de pruebas físicas, psicotécnicas y de conocimientos generales. Además, deben estar en posesión de un título de Grado Medio o Superior, así como de un Carné de conducir B. Las personas que superan el concurso de traslado obtienen una plaza fija y de carácter indefinido como bombero en la Comunidad de Madrid.
La formación inicial de los bomberos de la Comunidad de Madrid se realiza en el Centro de Formación de Bomberos de Madrid (CFBM), ubicado en la localidad de Valdemoro. La duración del curso de formación es de un año, y en él se estudian temas teóricos y prácticos relacionados con la actividad de bombero. Asimismo, se realizan simulacros y ejercicios de extinción de incendios, rescate y primeros auxilios.
Una vez superado el curso de formación, los bomberos de la Comunidad de Madrid pasan a formar parte de un cuerpo activo, en el que se les asigna una plaza fija en una unidad concreta. Los bomberos de la Comunidad de Madrid tienen como principales obligaciones el extinguir incendios, el realizar labores de rescate y el prestar primeros auxilios a las personas. Asimismo, también tienen la obligación de prevenir incendios, a través de charlas y actividades de sensibilización dirigidas a la población.