La bandera azul es un certificado internacional que se otorga a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen una serie de requisitos en materia de limpieza de aguas, seguridad, gestión ambiental y educación ambiental. El objetivo de la bandera azul es fomentar entre los usuarios el disfrute de las playas y puertos deportivos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.
Para obtener la bandera azul, las playas y puertos deportivos deben cumplir una serie de requisitos ambientales y de seguridad. En cuanto al medio ambiente, se exige una correcta gestión de residuos sólidos, una adecuada señalización de vertidos peligrosos, una correcta señalización de la presencia de residuos en el agua y un control de la presencia de algas en las playas. En cuanto a la seguridad, se exige una correcta señalización de las zonas de baño, una correcta señalización de los peligros naturales, una adecuada gestión de la arena y una correcta gestión de las embarcaciones.
La bandera azul también exige la realización de actividades de educación ambiental dirigidas a los usuarios de las playas y puertos deportivos. Se trata de actividades que tienen como objetivo fomentar el respeto y la protección del medio ambiente marino entre los usuarios de las playas y puertos deportivos. Algunas de las actividades de educación ambiental que se pueden realizar son charlas, talleres, juegos, concursos, etc.
La bandera azul es un certificado internacional que reconoce la calidad de las playas y puertos deportivos. El objetivo de la bandera azul es fomentar el disfrute de las playas y puertos deportivos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente. Para obtener la bandera azul, las playas y puertos deportivos deben cumplir una serie de requisitos ambientales y de seguridad. La bandera azul también exige la realización de actividades de educación ambiental dirigidas a los usuarios de las playas y puertos deportivos.