Los trabajadores autónomos tienen derecho a una serie de ayudas económicas por parte del Estado, a través de la Seguridad Social, en situaciones especiales como en el caso de enfermedad, maternidad o paternidad, jubilación, etc. Para acceder a estas ayudas, los autónomos deben cumplir unos requisitos específicos establecidos en la legislación vigente. En este artículo, te explicamos cuáles son estos requisitos y en qué consisten las principales ayudas a las que tienes derecho.
Para tener derecho a las ayudas por enfermedad, el trabajador autónomo debe haber cotizado, como mínimo, 360 días en los últimos 5 años. No obstante, si el autónomo no cumple este requisito, aún podrá acceder a la prestación por enfermedad si cotiza un mínimo de 120 días en los últimos 3 años. La prestación por enfermedad es compatible con la percepción de otros subsidios, como el subsidio por desempleo.
Por otro lado, las ayudas por maternidad o paternidad son compatibles con la actividad laboral, por lo que el trabajador autónomo podrá seguir ejerciendo su actividad mientras esté en goce de la prestación. No obstante, para tener derecho a esta prestación, el autónomo debe haber cotizado, como mínimo, 180 días en los últimos 5 años. La prestación por maternidad o paternidad consiste en una ayuda económica que se percibe durante los primeros 3 meses después del parto.
Por último, otra de las ayudas a las que tienen derecho los autónomos es la prestación por jubilación, que se otorga a aquellos trabajadores que hayan cotizado, como mínimo, 15 años. La prestación por jubilación consiste en una ayuda mensual que se percibe desde el momento en el que el autónomo cesa su actividad laboral. No obstante, para acceder a esta prestación, el autónomo debe cumplir unos requisitos específicos, como tener una edad mínima establecida en la legislación vigente.