Los requisitos para acceder a la ayuda para autónomos son los siguientes:
- Tener cotizados al menos 12 meses en los últimos 18 como trabajador por cuenta propia. Se excluyen los meses en los que se estuvo de baja por enfermedad o maternidad, entre otros.
- Estar al corriente de pago de las cuotas a la Seguridad Social. No se podrá acceder a la ayuda si se está en deuda con la Seguridad Social.
- No superar los ingresos mínimos exentos de impuestos establecidos por ley. Para 2019, el límite de ingresos es de 22.000 euros anuales para las personas solteras y de 44.000 euros para las personas casadas o con pareja de hecho.
- No estar cobrando otra ayuda por desempleo. No se podrá acceder a la ayuda si se está cobrando otra prestación por desempleo, como la prestación contributiva o la renta activa de inserción.
- No tener ninguna otra actividad laboral a tiempo completo. No se podrá acceder a la ayuda si se tiene otra actividad laboral a tiempo completo, aunque sí se podrá tener una actividad a tiempo parcial.
Para acceder a la ayuda, los autónomos deberán presentar la solicitud correspondiente a través del portal web de la Seguridad Social. También deberán adjuntar una serie de documentos, como el certificado de alta en la Seguridad Social, el último resumen anual de cuotas o el último recibo de la declaración de la renta.