Para trabajar como auxiliar de enfermería, se requiere, en primer lugar, tener la formación académica adecuada. En España, el título de auxiliar de enfermería se obtiene tras cursar y superar un ciclo formativo de grado medio de la familia sanitaria, en el que se estudian materias relacionadas con la salud, la higiene y la asistencia al enfermo. Además, es necesario contar con el título de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES), que se obtiene tras cursar un ciclo formativo de grado superior de la misma familia.
Una vez que se cuenta con la formación académica necesaria, el siguiente paso para trabajar como auxiliar de enfermería es obtener la certificación que acredite que se está en posesión de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desempeño de la profession. En España, esta certificación se obtiene tras superar el Examen de Estado de Auxiliares de Enfermería (EEAE), que es un examen teórico-práctico que se realiza una vez al año.
Una vez que se ha superado el Examen de Estado de Auxiliares de Enfermería, se está en posesión de la certificación que acredita los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desempeño de la profession. Sin embargo, para trabajar como auxiliar de enfermería es necesario tener en cuenta que, además de los conocimientos teóricos y prácticos, se requieren habilidades sociales y emocionales muy desarrolladas, ya que el trabajo de auxiliar de enfermería requiere un trato directo y constante con los enfermos.
Por lo tanto, para trabajar como auxiliar de enfermería es necesario contar con la formación académica adecuada, así como con la certificación que acredite los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desempeño de la profession. Además, es necesario tener unas habilidades sociales y emocionales muy desarrolladas.