Para poder solicitar el asilo político en España, se debe reunir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
Para solicitar el asilo político es necesario que el interesado se dirija personalmente a la Oficina de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se le facilitará un formulario de solicitud. También se deberá presentar la documentación necesaria que acredite la situación de persecución del solicitante en su país de origen, así como una fotocopia del pasaporte o documento de viaje válido.
Una vez presentada la solicitud, se le pedirá al interesado que se presente en la Oficina de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores en el plazo de 10 días hábiles, a fin de que se le tome la declaración. En la misma se recogerán los datos personales y las circunstancias que han motivado la solicitud de asilo.
Tras la declaración, se le asignará un abogado de oficio y se le informará de la fecha en que se celebrará la vista ante el Juzgado de Instrucción nº 6 de los juzgados centrales penales, que es el órgano competente para tramitar las solicitudes de asilo político.
En la vista, el Juzgado de Instrucción nº 6 de los juzgados centrales penales decidirá si el solicitante cumple los requisitos para obtener el asilo político o no. Si la decisión es positiva, se le concederá el asilo y se le facilitará un certificado de inscripción en el Registro Central de Asilados y Refugiados. Si la decisión es negativa, se le notificará al interesado la denegación de la solicitud y se le dará un plazo de 10 días hábiles para que presente un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.