Para solicitar el asilo político en España, se debe reunir una serie de requisitos:
El solicitante de asilo debe ser perseguido en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, membership en un determinado grupo social u opiniones políticas. El asilo político es un derecho humano protegido en el Artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
En España, el asilo político es regulado por la Ley de Asilo y Protección Internacional de Refugiados de 2002, la cual establece el procedimiento y los requisitos para obtenerlo.
Los requisitos para solicitar el asilo político en España son los siguientes:
Una vez que se reúnen todos los requisitos y se presenta la solicitud de asilo, ésta es tramitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El trámite suele durar entre seis meses y un año.
Durante el procedimiento, el solicitante de asilo tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita, a la asistencia médica gratuita y a una prestación económica mensual por parte del Estado español, entre otros beneficios.
Una vez que el Ministerio de Asuntos Exteriores se pronuncia sobre el asunto, el solicitante de asilo puede ser concedido el asilo político, denegado el asilo político o concedido el derecho a residir en España por motivos humanitarios.
En el caso de que el asilo político sea concedido, el solicitante obtiene la tarjeta de residencia de larga duración, que le permite residir y trabajar legalmente en España. Además, el beneficiario del asilo político tiene derecho a solicitar la nacionalidad española a los cinco años de haber obtenido el asilo.
Por otro lado, si el asilo político es denegado, el solicitante puede recurrir la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia. Si el Tribunal confirma la denegación del asilo, el solicitante puede ser expulsado del país. No obstante, el solicitante tiene derecho a solicitar el derecho a residir en España por motivos humanitarios si se encuentra en una situación de vulnerabilidad.