Para poder acceder a la residencia en el País Vasco se deberá demostrar un arraigo social en la comunidad autónoma, es decir, que se cuente con un vínculo afectivo y laboral con ella. A continuación, se enumeran los requisitos que se deben cumplir para poder acreditar el arraigo social:
- Estar empadronado en el País Vasco durante al menos cinco años ininterrumpidos.
- No haber estado ausente del territorio de la comunidad autónoma por un periodo superior a dos años en los últimos cinco años.
- Contar con un contrato de trabajo en vigor en el País Vasco por un periodo mínimo de un año.
- Estar al corriente de pago de impuestos y tener una situación regular en el sistema de la Seguridad Social.
- No haber sido condenado por un delito doloso en los últimos cinco años.
En el caso de que se cumplan los requisitos anteriores, se deberá presentar la solicitud de residencia en el Registro Civil del lugar de empadronamiento. Asimismo, se deberá aportar la documentación necesaria, que comprende:
- El pasaporte o documento de viaje en vigor.
- Certificado de empadronamiento actualizado.
- Certificado de nacimiento o de matrimonio, en su caso.
- Certificado de antecedentes penales, expedido por las autoridades competentes del país de origen.
- Contrato de trabajo en vigor o, en su caso, documentación que acredite la situación de desempleo.
- Certificado de la Seguridad Social que acredite la situación regular en el sistema.
- Documentación que acredite que se dispone de los recursos económicos necesarios para el mantenimiento y el sustento del solicitante y de su familia.