Para aperturar una farmacia es necesario cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
1. Realizar el curso de manipulación de medicamentos. Este curso está pensado para que los futuros farmacéuticos aprendan a manipular los medicamentos de la forma correcta, así como conocer las características de cada uno de ellos. El curso tiene una duración de 200 horas y se puede realizar de forma presencial o a través de internet.
2. Superar el examen teórico-práctico de farmacia. Este examen está compuesto por una parte teórica y otra práctica y es obligatorio para todos los aspirantes a farmacéuticos. La parte teórica consta de 60 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con la farmacia y la parte práctica consiste en una serie de ejercicios de manipulación de medicamentos.
3. Disponer de un local adecuado. El local debe cumplir una serie de requisitos, como tener una superficie mínima de 50 metros cuadrados y estar ubicado en una zona donde haya una demanda de medicamentos. También es necesario que el local cuente con una oficina, un almacén y un laboratorio.
4. Contratar a un farmacéutico colegiado. El farmacéutico debe estar colegiado y tener una experiencia mínima de 5 años en el sector. Además, debe haber superado el examen teórico-práctico de farmacia.
5. Solicitar la autorización correspondiente. Una vez que se cumplen todos los requisitos, se debe solicitar la autorización para poder abrir la farmacia. La solicitud se realiza a través del portal web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.