La alimentación complementaria de los niños es un tema de vital importancia para el desarrollo de los pequeños. A partir de los seis meses de edad, los bebés necesitan ingerir otros nutrientes además del leche materna o fórmula, para que su crecimiento y desarrollo sean los adecuados. Es importante que los padres se informen sobre qué alimentos son los más adecuados para cada etapa, para que la alimentación complementaria de sus hijos sea la adecuada. Aquí te dejamos algunos tips para que tengas en cuenta:
Los alimentos que se le deben ofrecer al bebé deben estar cocidos, molidos o en puré, para que puedan ser masticados y digeridos con facilidad. A medida que el niño va creciendo y sus dientes van saliendo, puedes ir ofreciéndole alimentos más grandes y en trozos más grandes, para que vaya acostumbrándose a comer como los adultos. Es importante que los alimentos estén cocidos de forma adecuada, para que no haya riesgo de enfermedades. También es importante que los alimentos no estén muy salados, ya que los niños no tienen el mismo gusto que los adultos y pueden no gustarles. Los alimentos deben estar cocinados con aceite de oliva virgen extra, ya que es muy saludable para ellos.
Los primeros alimentos que se le deben ofrecer al bebé son los cereales, que pueden estar en forma de papilla o de puré. Los cereales son muy ricos en hidratos de carbono, que son la principal fuente de energía para los niños. A partir de los seis meses, se le puede empezar a ofrecer al bebé carne o pescado cocido y molido, ya que son muy ricos en proteínas, hierro y otros nutrientes esenciales para el desarrollo del niño. A partir de los nueve meses, se le puede ofrecer al bebé verduras y legumbres cocidas y molidas, que son muy ricas en vitaminas, minerales y fibra. Y a partir de los doce meses, se le puede ofrecer al bebé fruta fresca o en puré, que es muy rica en vitaminas y fibra.
Los padres deben informarse bien sobre alimentación complementaria, para que puedan ofrecer a sus hijos los alimentos adecuados en cada etapa de su desarrollo. Es importante que los alimentos estén cocinados de forma adecuada y que no estén muy salados. También es importante que los alimentos sean ricos en nutrientes esenciales para el desarrollo del niño, como proteínas, hierro, vitaminas y minerales. Los padres deben informarse sobre los alimentos más adecuados para cada etapa del desarrollo de sus hijos, para que puedan ofrecerles una alimentación complementaria adecuada.