La adopción es un proceso judicial por el cual se otorga la patria potestad de un niño a una persona que no es su progenitor biológico. En la Argentina, las personas que desean adoptar deben seguir una serie de pasos y cumplir ciertos requisitos para poder hacerlo. A continuación, se detallan los principales.
1. Edad
Para adoptar en Argentina, la edad mínima requerida es de 25 años. Sin embargo, si la persona que desea adoptar es casada, el cónyuge deberá tener al menos 21 años. Además, la edad diferencial entre el adoptante y el adoptado deberá ser de al menos 18 años.
2. Estado civil
Para poder adoptar, las personas deben estar en una situación de matrimonio válido o de unión convivencial registrada. No se permiten las adopciones por parte de personas solteras o divorciadas.
3. Residencia
Para adoptar en Argentina, las personas deben residir en el país de manera permanente. No se permiten las adopciones por parte de personas que no residan en el país.
4. Salud
Las personas que desean adoptar deben estar en buenas condiciones de salud física y mental. No se permiten las adopciones por parte de personas enfermas o con discapacidad.
5. Situación económica
Para adoptar, las personas deben contar con una situación económica estable. No se permiten las adopciones por parte de personas que no tengan los recursos necesarios para hacerse cargo de un niño.
6. Motivos
Las personas que desean adoptar deben tener los motivos adecuados para hacerlo. No se permiten las adopciones por parte de personas que adoptan por interés o porque quieren tener un niño a toda costa.
7. Capacitación
Las personas que desean adoptar deben participar de un curso de capacitación sobre adopción. No se permiten las adopciones por parte de personas que no hayan completado este curso.
8. Autorización
Una vez que se cumplen todos los requisitos, las personas deben solicitar la autorización para adoptar. No se permiten las adopciones sin esta autorización.