requisitos acto administrativo

Acto administrativo es un término de derecho administrativo que se refiere a una declaración de voluntad de la administración pública que tenga efectos jurídicos. En otras palabras, es una decisión administrativa que produzca un cambio en el estado jurídico de una persona.

Para que un acto administrativo sea válido, debe reunir ciertos requisitos. Estos requisitos son:

  • Ser emitido por un órgano competente
  • Tener un objeto lícito
  • Motivarse debidamente
  • Respetar los derechos fundamentales de las personas
  • No estar viciado de nulidad

En cuanto al requisito de competencia, el acto administrativo debe ser emitido por un órgano competente. Esto quiere decir que la persona que lo emite debe tener la facultad para hacerlo. Si el acto administrativo es emitido por una persona que no tiene la competencia para hacerlo, el acto es nulo.

El requisito de objeto lícito se refiere al hecho de que el acto administrativo debe tener un objeto lícito. Esto quiere decir que el acto no puede ser contrario a la ley o al orden público. Si el acto es contrario a la ley o al orden público, el acto es nulo.

El requisito de motivación se refiere al hecho de que el acto administrativo debe motivarse debidamente. Esto quiere decir que el acto debe ser motivado por una causa legítima. Si el acto no está motivado por una causa legítima, el acto es nulo.

El requisito de respeto de derechos fundamentales se refiere al hecho de que el acto administrativo debe respetar los derechos fundamentales de las personas. Esto quiere decir que el acto no puede afectar los derechos fundamentales de las personas. Si el acto afecta los derechos fundamentales de las personas, el acto es nulo.

El requisito de no vicio de nulidad se refiere al hecho de que el acto administrativo no puede estar viciado de nulidad. Esto quiere decir que el acto no puede ser contrario a la ley o al orden público. Si el acto es contrario a la ley o al orden público, el acto es nulo.

Requisitos relacionados